Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Optimización áreas unidad regional servicios generales, UNEXPO (página 2)



Partes: 1, 2, 3

"Consiste en extender hacia uno mismo el concepto de
limpieza y practicar continuamente los tres pasos anteriores"
Seiketsu es la metodología que nos permite mantener los
logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras
"S". Si no existe un proceso para conservar los logros, es
posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener
elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con
nuestras acciones.

  • Seiketsu pretende

  • Mantener el estado de limpieza alcanzado con las
    tres primeras S.

  • Enseñar al operario a realizar normas con el
    apoyo de la dirección y un adecuado
    entrenamiento.

  • Las normas deben contener los elementos necesarios
    para realizar el trabajo de limpieza, tiempo empleado,
    medidas de seguridad a tener en cuenta y procedimiento a
    seguir en caso de identificar algo anormal.

  • En lo posible se deben emplear fotografías de
    como se debe mantener el equipo y las zonas de
    cuidado.

  • Beneficios del Seiketsu

  • Se guarda el conocimiento producido durante
    años de trabajo.

  • Se mejora el bienestar del personal al crear un
    hábito de conservar impecable el sitio de trabajo en
    forma permanente.

  • Los operarios aprender a conocer en profundidad el
    equipo.

  • Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir
    a accidentes o riesgos laborales innecesarios.

  • La dirección se compromete más en el
    mantenimiento de las áreas de trabajo al intervenir en
    la aprobación y promoción de los
    estándares

  • Se prepara el personal para asumir mayores
    responsabilidades en la gestión del puesto de
    trabajo.

  • Los tiempos de intervención se mejoran y se
    incrementa la productividad.

3.2.5 SHITSUKE –
ESTANDARIZACIÓN

  • Crear Hábitos Basados en las 4's
    Anteriores

"Construir autodisciplina y formar el hábito de
comprometerse mediante el establecimiento de estándares"
Shitsuke significa convertir en hábito el empleo y
utilización de los método establecidos para la
limpieza en el lugar de trabajo. Podremos obtener los beneficios
alcanzados con las primeras "S" por largo tiempo si se logra
crear un ambiente de respeto a las normas y estándares
establecidos.

Las cuatro "S" anteriores se pueden implantar sin
dificultad si en los lugares de trabajo se mantiene la
Disciplina. Su aplicación nos garantiza que la seguridad
será permanente, la productividad se mejore
progresivamente y la calidad de los productos sea excelente.
Shitsuke implica un desarrollo de la cultura del autocontrol
dentro de la empresa. Si la dirección de la empresa
estimula que cada uno de los integrantes aplique la
metodología en cada una de las actividades diarias, es muy
seguro que la práctica del Shitsuke no tendría
ninguna dificultad. Es el Shitsuke el puente entre las 5S y el
concepto Kaizen o de mejora continua.

  • Shitsuke implica

  • El respeto de las normas y estándares
    establecidos para conservar el sitio de trabajo
    impecable.

  • Realizar un control personal y el respeto por las
    normas que regulan el funcionamiento de una
    organización.

  • Promover el hábito de auto controlar o
    reflexionar sobre el nivel de cumplimiento de las normas
    establecidas.

  • Comprender la importancia del respeto por los
    demás y por las normas en las que el trabajador
    seguramente ha participado directa o indirectamente en su
    elaboración.

  • Mejorar el respeto de su propio ser y de los
    demás.

  • Beneficios de aplicar Shitsuke

  • Se crea una cultura de sensibilidad, respeto y
    cuidado de los recursos de la empresa.

  • La disciplina es una forma de cambiar
    hábitos.

  • Se siguen los estándares establecidos y
    existe una mayor sensibilización y respeto entre
    personas.

  • La moral en el trabajo se incrementa.

  • El cliente se sentirá más satisfecho
    ya que los niveles de calidad serán superiores debido
    a que se han respetado íntegramente los procedimientos
    y normas establecidas.

  • El sitio de trabajo será un lugar donde
    realmente sea atractivo llegara cada día.

La práctica del Shitsuke pretende logra el
hábito de respetar y utilizar Correctamente los
procedimientos, estándares y controles previamente
Desarrollado. Un trabajador se disciplina así mismo para
mantener "vivas" las 5´S, ya que los beneficios y ventajas
son significativos. Una empresa y sus directivos estimulan su
práctica, ya que trae mejoras importantes en la
productividad de los sistemas operativos y en la gestión.
Las tres primeras fases de la Metodología de las 5"S –
ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA- son operativas. La cuarta
fase ayuda a mantener el estado alcanzado en las fases anteriores
mediante la estandarización de las prácticas. La
quinta y última fase permite adquirir el hábito de
su práctica y mejora continua en el trabajo diario. Las
CINCO FASES componen un todo integrado y se abordan de forma
sucesiva, una tras otra.

  • Beneficios de las 5"s

La implementación de una estrategia de 5"S es
importante en diferentes áreas, por ejemplo, permite
eliminar despilfarros y por otro lado permite mejorar las
condiciones de seguridad industrial, beneficiando así a la
empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios que genera las
estrategias de las 5"S son:

  • Mayores niveles de seguridad que redundan en una
    mayor motivación de los empleados.

  • Reducción en las pérdidas y mermas por
    producciones con defectos.

  • Mayor calidad.

  • Tiempos de respuesta más cortos.

  • Aumenta la vida útil de los
    equipos.

  • Acerca a la compañía a la
    implantación de modelos de calidad total y
    aseguramiento de la calidad.

Una empresa que aplique las 5'S:

  • Produce con menos defectos,

  • Cumple mejor los plazos,

  • Es más segura,

  • Es más productiva,

  • Realiza mejor las labores de
    mantenimiento,

  • Motiva al trabajador,

  • Aumenta sus niveles de crecimiento.

Las 5'S son un buen comienzo hacia la calidad total y no
le hacen mal a nadie, está en cada uno aplicarlas y
empezar a ver sus beneficios.

3.3. Tormenta de Ideas

Es una metodología que puede aplicarse tanto a
las causas como a las soluciones de los problemas. Se utiliza
para ayudar a un grupo a generar tantas ideas como sea posible en
el menor tiempo. Para llevarla a cabo se define el tema, cada
miembro participa rápidamente finalmente se depurar lista
aclarando, eliminando o fusionando las ideas. Las reglas de la
técnica son:

  • Enfatizar la cantidad y no la calidad de las
    ideas.

  • Evitar críticas, evaluaciones o juzgamientos
    de las ideas presentadas.

  • Presentar las ideas que surgen en la mente, sin
    elaboraciones o censuras.

  • Estimular todas las ideas, por muy "malas" que ellas
    puedan parecer.

  • "Utilizar" las ideas de otros, creando a partir de
    ellas.

3.3.1 Aplicaciones

La "Lluvia de ideas" se usa para generar un gran
número de ideas en un corto periodo de tiempo. Se puede
aplicar en cualquier etapa de un proceso de solución de
problemas. Es fundamental para la identificación y
selección de las preguntas que serán tratadas en la
generación de posibles soluciones. Es muy útil
cuando se desea la participación de todo el
grupo.

3.4 Normas Covenin Iso

La Norma COVENIN ISO trabaja para lograr una forma
común de conseguir el establecimiento del sistema de
calidad, que garantice la satisfacción de las necesidades
y expectativas de los consumidores. La Organización
Internacional de Normalización ISO (International
Organization for Standarization) es la entidad internacional
encargada a favorecer la normalización en el mundo, fue
creada en 1947 y cuenta con 91 estados miembros, que son
representados por sus organismos nacionales de
normalización.

Es un método de trabajo considerado como el mejor
para la mejora de la calidad y de la satisfacción del
cliente. Está basada en un modelo de gestión por
procesos que desarrolla los ochos principios de la Gestión
de la Calidad. A través de la implantación y
mantenimiento de su Sistema de Gestión de Calidad la
organización:

  • Mejorará la imagen ante sus
    clientes.

  • Eliminará costes de No Calidad.

  • Disminuirá el tiempo y coste en
    implantación y posterior mantenimiento.

La serie 9000 se centra en las normas sobre
documentación, en particular, en el Manual de la
Gestión de la Calidad, con la finalidad de garantizar que
existan Sistemas de Gestión de la Calidad apropiados. La
elaboración de estos manuales exige una
metodología, conocimientos y criterios organizacionales
para recopilar las características del proceso de la
empresa.

Senlle y Gutiérrez (2005) definen, "La Norma ISO
9001 determina requisitos para un sistema control de calidad" (p.
59). Esta norma internacional promueve la adopción de un
enfoque basado en procesos, para ello la organización debe
identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre
sí, donde frecuentemente el resultado de un proceso
constituye la entrada del siguiente proceso y cuando se
desarrolla e implementa, mejora la eficacia del sistema de
gestión de calidad.

  • Nueva versión de la Norma ISO
    9001

La nueva ISO 9001:2008 ya es una realidad. Las empresas
deben conocer los cambios, sobre todo de cara las
auditorías de renovación o seguimiento. La nueva
versión de la norma ISO 9.001:2008 fue publicada el pasado
mes de Noviembre. La norma ISO 9.001:2008 mantiene de forma
general la filosofía del enfoque a procesos y los ocho
principios de gestión de la calidad, a la vez que
seguirá siendo genérica y aplicable a cualquier
organización independientemente de su actividad,
tamaño o su carácter público o
privado.

Si bien los cambios abarcan prácticamente la
totalidad de los apartados de la norma, éstos no suponen
un impacto para los sistemas de gestión de la calidad de
las organizaciones basados en la ISO 9.001:2000, ya que
fundamentalmente están enfocados a mejorar o enfatizar
aspectos como:

  • Importancia relevante del cumplimiento legal y
    reglamentario.

  • Alineación con los elementos comunes de los
    sistemas ISO 14.001.

  • Mayor coherencia con otras normas de la familia ISO
    9.000.

  • Mejora del control de los procesos
    subcontratados.

  • Aumento de comprensión en la
    interpretación y entendimiento de los elementos de la
    norma para facilitar su uso.

  • Eliminación de ambigüedades en el
    tratamiento de algunas Actividades.

Los certificados emitidos en base a ISO 9001:2000 tienen
el mismo reconocimiento que los emitidos con la nueva norma. No
obstante existe un periodo para que las organizaciones puedan
migrar sus certificados después de una auditoría
rutinaria de seguimiento o renovación.

  • Norma ISO 14001

Proporciona a las Organizaciones la posibilidad de
implantar un sistema de gestión ambiental que permita
demostrar un desempeño Ambiental válido. Con la
implantación de un Sistema de Gestión Ambiental se
pretende una interrelación entre acciones ambientales y
herramientas de gestión para conseguir un objetivo
claramente definido: La Mejora del Comportamiento Ambiental.
Hewitt y Gary, (2003) definen, "La Norma ISO 14001 es una serie
de normas internacionales para los sistemas de gestión
medioambiental" (p. 9); ésta especifica los requisitos
para un sistema de gestión que le permita a una
organización desarrollar e implementar una política
y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y la
información sobre los aspectos ambientales
significativos.

El éxito del sistema depende del compromiso de
todos los niveles y funciones de la organización y
especialmente de la alta dirección. Un sistema de este
tipo permite a una organización desarrollar una
política ambiental, establecer objetivos y procesos para
alcanzar los compromisos de la política, tomar acciones
necesarias para mejorar su rendimiento y demostrar la conformidad
del sistema con los requisitos de esta Norma Internacional. La
intención de esta norma, es que sea aplicable a todos los
tipos, tamaños de organizaciones y a las diversas
condiciones geográficas, culturales y sociales. La base de
este enfoque se muestra en el modelo de sistema de gestión
ambiental.

3.4.4 Normas OHSAS 18000

La Seguridad y Salud de los Trabajadores es un requisito
indispensable en toda Organización. Un Sistema de
Gestión de Seguridad en el Trabajo, permite:

  • Ser una empresa moderna que sabe hacia dónde
    se mueve.

  • Conseguir una mejora sustancial de los procesos y de
    la eficiencia en la producción.

  • Mejorar la relación con las distintas
    administraciones.

  • Ser una fuente de motivación a los
    empleados.

  • Cumplir con la normativa laboral, que por ende
    imposibilita la concurrencia de multas,
    gravámenes.

3.5 Diagrama Causa-Efecto

El diagrama causa-efecto es una forma de organizar y
representar las diferentes teorías propuestas sobre las
causas de un problema. Se conoce también como diagrama de
Ishikawa o diagrama de espina de pescado y se utiliza en las
fases de Diagnóstico y Solución de la causa. El
diagrama causa-efecto es un vehículo para ordenar, de
forma muy concentrada, todas las causas que supuestamente pueden
contribuir a un determinado efecto. Es importante ser conscientes
de que los diagramas de causa-efecto presentan y organizan
teorías.

Sólo cuando estas teorías son contrastadas
con datos podemos probar las causas de los fenómenos
observables. Errores comunes son construir el diagrama antes de
analizar globalmente los síntomas, limitar las
teorías propuestas enmascarando involuntariamente la causa
raíz, o cometer errores tanto en la relación causal
como en el orden de las teorías, suponiendo un gasto de
tiempo importante.

Figura N°04: Diagrama Causa –
Efecto.

3.6 Condiciones de trabajo

3.6.1 Ergonomía

La ergonomía significa literalmente el estudio o
la medida del trabajo. En este contexto, el término
trabajo significa una actividad humana con un propósito;
va más allá del concepto más limitado del
trabajo como una actividad para obtener un beneficio
económico, al incluir todas las actividades en las que el
operador humano sistemáticamente persigue un objetivo.
Así, abarca los deportes y otras actividades del tiempo
libre, las labores domésticas, como el cuidado de los
niños o las labores del hogar, la educación y la
formación, los servicios sociales y de salud, el control
de los sistemas de ingeniería o la adaptación de
los mismos, como sucede, por ejemplo, con un pasajero en un
vehículo.

El operador humano, que es el centro del estudio, puede
ser un profesional cualificado que maneje una máquina
compleja en un entorno artificial, un cliente que haya comprado
casualmente un aparato nuevo para su uso personal, un niño
dentro del aula o una persona con una discapacidad, recluida a
una silla de ruedas. El ser humano es sumamente adaptable, pero
su capacidad de adaptación no es infinita. Existen
intervalos de condiciones óptimas para cualquier
actividad. Una de las labores de la ergonomía consiste en
definir cuáles son estos intervalos y explorar los efectos
no deseados que se producirán en caso de superar los
límites; por ejemplo, qué sucede si una persona
desarrolla su trabajo en condiciones de calor, ruido o
vibraciones excesivas, o si la carga física o mental de
trabajo es demasiado elevada o demasiado reducida.

3.6.2 Objetivos de la ergonomía

Es evidente que las ventajas de la ergonomía
pueden reflejarse de muchas formas distintas: en la productividad
y en la calidad, en la seguridad y la salud, en la fiabilidad, en
la satisfacción con el trabajo y en el desarrollo
personal. Este amplio campo de acción se debe a que el
objetivo básico de la ergonomía es conseguir la
eficiencia en cualquier actividad realizada con un
propósito, eficiencia en el sentido más amplio, de
lograr el resultado deseado sin desperdiciar recursos, sin
errores y sin daños en la persona involucrada o en los
demás. No es eficaz desperdiciar energía o tiempo
debido a un mal diseño del trabajo, del espacio de
trabajo, del ambiente o de las condiciones de trabajo. Tampoco lo
es obtener los resultados deseados a pesar del mal diseño
del puesto, en lugar de obtenerlos con el apoyo de un buen
diseño.

El objetivo de la ergonomía es garantizar que el
entorno de trabajo esté en armonía con las
actividades que realiza el trabajador. Este objetivo es
válido en sí mismo, pero su consecución no
es fácil por una serie de razones. El operador humano es
flexible y adaptable y aprende continuamente, pero las
diferencias individuales pueden ser muy grandes. Algunas
diferencias, tales como las de constitución física
y fuerza, son evidentes, pero hay otras, como las diferencias
culturales, de estilo o de habilidades que son más
difíciles de identificar.

3.6.2.1 Salud y seguridad

No cabe duda de que existen objetivos relacionados con
la salud y la seguridad, pero la dificultad surge del hecho de
que ninguno de estos conceptos se puede medir directamente: sus
logros se valoran por su ausencia más que por su
presencia. Los datos en cuestión siempre están
relacionados con aspectos derivados de la salud y la seguridad.
En el caso de la salud, la mayor parte de las evidencias se basan
en estudios a largo plazo, en poblaciones y no en casos
individuales. Por lo tanto, es necesario mantener registros
detallados durante largos períodos de tiempo para poder
adoptar un enfoque epidemiológico a través del cual
puedan identificarse y cuantificarse los factores de
riesgo.

3.6.2.2 Productividad y eficacia

La productividad suele definirse en términos de
producción por oficina de tiempo, mientras que la eficacia
incorpora otras variables, en particular la relación
resultado-inversión. La eficacia incorpora el coste de lo
que se ha hecho en relación con los logros, y en
términos humanos, esto implica la consideración de
los costes para el operador humano. En la industria, la
productividad es relativamente fácil de medir: la cantidad
producida puede contarse y el tiempo invertido en producir es
fácil de determinar.

3.6.2.3 Satisfacción en el trabajo y
desarrollo personal

Si se parte del principio de que el trabajador u
operador humano debe ser tratado como una persona y no como un
robot, se desprende que deberían valorarse sus
responsabilidades, actitudes, creencias y valores. Esto no es
nada fácil, ya que hay muchas variables en juego, en su
mayoría detectables pero no cuantificables, y enormes
diferencias individuales y culturales. Sin embargo, gran parte
del esfuerzo se concentra actualmente en el diseño y la
organización del trabajo, con el fin de asegurar que la
situación sea lo más satisfactoria posible, desde
el punto de vista del operador.

3.6.2.4 Iluminación

Una lámpara es un convertidor de energía.
Aunque pueda realizar funciones secundarias, su principal
propósito es la transformación de energía
eléctrica en radiación electromagnética
visible. Hay muchas maneras de crear luz, pero el método
normalmente utilizado en la iluminación general es la
conversión de energía eléctrica en
luz.

3.6.2.5 Condiciones necesarias para el confort
visual

Los seres humanos poseen una capacidad extraordinaria
para adaptarse a su ambiente y a su entorno inmediato. De todos
los tipos de energía que pueden utilizar los humanos, la
luz es la más importante. La luz es un elemento esencial
de nuestra capacidad de ver y necesaria para apreciar la forma,
el color y la perspectiva de los objetos que nos rodean en
nuestra vida diaria. La mayor parte de la información que
obtenemos a través de nuestros sentidos la obtenemos por
la vista (cerca del 80 %). Y al estar tan acostumbrados a
disponer de ella, damos por supuesta su labor. Ahora bien, no
debemos olvidar que ciertos aspectos del bienestar humano, como
nuestro estado mental o nuestro nivel de fatiga, se ven afectados
por la iluminación y por el color de las cosas que nos
rodean. Desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo, la
capacidad y el confort visuales son extraordinariamente
importantes, ya que muchos accidentes se deben, entre otras
razones, a deficiencias en la iluminación o a errores
cometidos por el trabajador, a quien le resulta difícil
identificar objetos o los riesgos asociados con la maquinaria,
los transportes, los recipientes peligrosos,
etcétera.

Los trastornos visuales asociados con deficiencias del
sistema de iluminación son habituales en los lugares de
trabajo. Dado que la vista es capaz de adaptarse a situaciones de
iluminación deficiente, a veces no se tienen estos
aspectos en cuenta con la seriedad que se debería. El
correcto diseño de un sistema de iluminación debe
ofrecer las condiciones óptimas para el confort visual.
Para conseguir este objetivo, debe establecerse una primera
línea de colaboración entre arquitectos,
diseñadores de iluminación y los responsables de
higiene en el trabajo, que debe ser anterior al inicio del
proyecto, con el fin de evitar errores que pueda ser
difícil corregir una vez terminado. Entre los aspectos
más importantes que es preciso tener en cuenta cabe citar
el tipo de lámpara y el sistema de alumbrado que se va a
instalar, la distribución de la luminancia, la eficiencia
de la iluminación y la composición espectral de la
luz.(ver figura N°05).

Figura N°05. Iluminancia
recomendada, Fuente Grimaldi Simonds (1996),

"La Seguridad Industrial y su
Administración"

La luminancia de un objeto, de su entorno y del
área de trabajo influye en la facilidad con que puede
verse un objeto. Por consiguiente, es de suma importancia
analizar minuciosamente el área donde se realiza la tarea
visual y sus alrededores. Otro factor es el tamaño del
objeto a observar, que puede ser adecuado o no, en función
de la distancia y del ángulo de visión del
observador. Los dos últimos factores determinan la
disposición del puesto de trabajo, clasificando las
diferentes zonas de acuerdo con su facilidad de visión.
(Ver figura N° 06).

Figura N°06. Distribución
de confort visual, Fuente Grimaldi Simonds (1996),

"La Seguridad Industrial y su
Administración"

3.6.2.6 Color

Conceptos básicos

Elegir el color adecuado para un lugar de trabajo
contribuye en gran medida a la eficiencia, la seguridad y el
bienestar general de los empleados. Del mismo modo, el acabado de
las superficies y de los equipos que se encuentran en el ambiente
de trabajo contribuye a crear condiciones visuales agradables y
de esta manera los trabajadores pueden tener un ambiente de
trabajo agradable y satisfactorio. La luz ordinaria consiste en
radiaciones electromagnéticas de diferentes longitudes de
onda que corresponden a cada una de las bandas del espectro
visible. Mezclando luz color roja, color amarilla y color azul,
podemos obtener la mayoría de los colores visibles,
incluyendo el color blanco. Nuestra percepción del color
de un objeto depende del color de la luz con la que se ilumina y
de la manera en que el propio objeto refleja la luz. Las
lámparas pueden clasificarse en tres categorías
importantes, en función de la coloración de la luz
que emiten.

Esta clasificación se desglosa como observamos a
continuación:

  • Color cálido: para usos residenciales se
    recomienda una luz blanca de tono rojizo.

  • Color intermedio: para ambientes de trabajo se
    recomienda una luz blanca.

  • Color frío: para tareas que requieren un alto
    nivel de iluminación o para climas calientes, se
    recomienda una luz blanca de tono azulado.

Figura. N°07 Factores de
reflexión de diferentes colores

3.6.2.7 Ventilación

La experiencia demuestra que la mayoría de los
problemas de los ambientes interiores son consecuencia de
decisiones tomadas durante el diseño y la
construcción del edificio. Aunque estos problemas pueden
resolverse más adelante tomando medidas correctivas, hay
que señalar que es más eficaz y rentable prevenir y
corregir las deficiencias durante el diseño del edificio.
La gran variedad de las posibles fuentes de contaminación
determina la multiplicidad de las medidas correctivas que pueden
tomarse para mantenerlas bajo control. En el diseño de un
edificio intervienen profesionales de diversos campos, como
arquitectos, ingenieros, interioristas y otros. Por consiguiente,
en esta fase es importante tener en cuenta los diferentes
factores que contribuyen a eliminar o minimizar los problemas que
pueden surgir en el futuro a causa de la mala calidad del
aire.

3.6.2.8 Los sistemas de ventilación y el
control de los climas en interiores.

La ventilación es uno de los métodos
más importantes para controlar la calidad del aire en los
espacios cerrados. Hay en ellos tantas y tan diversas fuentes de
contaminación que resulta casi imposible controlarlos por
completo en la fase de diseño. Como ejemplo citaremos la
contaminación generada por los propios ocupantes del
edificio, a partir de las actividades que desarrollan y de los
productos que utilizan para su higiene personal; en general, el
diseñador no controla esas fuentes de
contaminación. Por consiguiente, el método de
control normalmente utilizado para diluir y eliminar los
contaminantes de los espacios interiores contaminados es la
ventilación; puede realizarse con aire exterior limpio o
con aire reciclado y convenientemente depurado.

Es necesario considerar muchas cuestiones diferentes a
la hora de diseñar un sistema de ventilación que
haya de servir adecuadamente como método de control de
contaminación. Entre ellas cabe citar la calidad del aire
exterior que se vaya a utilizar; los requisitos especiales de
ciertos contaminantes o de la fuente que los genera; el
mantenimiento preventivo del propio sistema de
ventilación, que también debe tenerse en cuenta
como posible fuente de contaminación, y la
distribución del aire dentro del edificio. En un sistema
típico de ventilación/aire acondicionado, el aire
que se toma del exterior y que se mezcla con una
proporción variable de aire reciclado pasa a través
de diferentes sistemas de acondicionamiento del aire, suele
filtrarse, calentarse o enfriarse según la estación
y se humidifica o deshumidifica en función de las
necesidades.

Una vez tratado, el aire se distribuye por conductos a
cada una de las áreas del edificio y se reparte a
través de rejillas de dispersión. Después se
mezcla en todos los espacios ocupados, provocando un intercambio
térmico y renovando la atmósfera interior hasta que
finalmente se extrae de cada recinto por conducciones de retorno.
La calidad del aire dentro de un edificio depende de una serie de
factores entre los que cabe citar la calidad del aire exterior,
el diseño del sistema de ventilación y de aire
acondicionado, el funcionamiento y mantenimiento del sistema y
las fuentes de contaminación interior.

En términos generales, el nivel de
concentración de un contaminante en un espacio interior
vendrá determinado por el equilibrio existente entre la
generación del contaminante y su velocidad de
eliminación. En cuanto a la generación de
contaminantes, las fuentes de contaminación también
pueden ser internas o externas. Entre las fuentes externas cabe
citar la contaminación atmosférica producida por
procesos industriales de combustión, el tráfico
rodado, las centrales eléctricas y demás; la
contaminación emitida cerca de las galerías de
entrada de aire al edificio, como la procedente de torres de
refrigeración o salidas de escape de otros edificios; y
las emanaciones de suelos contaminados, como el gas radón,
las fugas de depósitos de gasolina o los
pesticidas.

3.6.2.9 Ruido

El ruido es uno de los peligros laborales más
comunes. En Estados Unidos, por ejemplo, más de 9 millones
de trabajadores se ven expuestos diariamente a niveles de ruido
medios de 85 decibelios ponderados A (en adelante, dBA). Estos
niveles de ruido son potencialmente peligrosos para su
audición y pueden producir además otros efectos
perjudiciales. Existen aproximadamente 5,2 millones de
trabajadores expuestos a niveles de ruido aún mayores en
entornos de fabricación y empresas de agua, gas y
electricidad, lo cual representa alrededor del 35 % del
número total de personas que trabajan en el sector de
fabricación en Estados Unidos.

Los niveles de ruido peligrosos se identifican
fácilmente y en la gran mayoría de los casos es
técnicamente viable controlar el exceso de ruido aplicando
tecnología comercial, remodelando el equipo o proceso o
transformando las máquinas ruidosas. Pero con demasiada
frecuencia, no se hace nada. Hay varias razones para ello. En
primer lugar, aunque muchas soluciones de control del ruido son
notablemente económicas, otras son muy caras, en
particular cuando hay que conseguir reducciones a niveles de 85 u
80 dBA. (ver figura N°08)

Figura N°08 Exposición al
ruido (estudio del trabajo en EEUU), Fuente Grimaldi Simonds
(1996), "La Seguridad Industrial y su
Administración".

La pérdida de la capacidad auditiva es el efecto
perjudicial del ruido más conocido y probablemente el
más grave, pero no el único. Otros efectos nocivos
son los acufenos (sensación de zumbido en los
oídos), la interferencia en la comunicación hablada
y en la percepción de las señales de alarma, las
alteraciones del rendimiento laboral, las molestias y los efectos
extra auditivos. En la mayoría de las circunstancias, la
protección de la audición de los trabajadores debe
servir de protección contra la mayoría de estos
otros efectos. Esta consideración debería alentar a
las empresas a implantar programas adecuados de control del ruido
y de conservación de la audición.

3.7 Matriz FODA

La Matriz FODA es una herramienta esencial que provee de
los insumos necesarios al proceso de planeación
estratégica, proporcionando la información
necesaria para la implantación de acciones y medidas
correctivas, la generación de nuevos mejores proyecto para
la organización.

FODA

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

ASPECTOS POSITIVOS

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

ASPECTOS NEGATIVOS

DEBILIDADES

AMENAZAS

Tabla N° 01 Matriz
FODA,

Fuente: Internet,
http://www.matrizfoda.com/

El termino FODA es una sigla conformada por las primeras
letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenaza.

3.7.1 Fortalezas

Es la fuerza con la que cuenta la empresa y una
posición privilegiada frente a la competencia. Recursos
que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen,
actividades que se desarrolla positivamente.

3.7.2 Oportunidades

Son aquellos factores que resulta positivo, favorables,
explotables., que se debe descubrir en el entorno en que
actúa la empresa y que permite obtener ventaja
competitiva.

3.7.3 Debilidades

Son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se
carece, habilidades que no se poseen y actividades que no se
desarrollan positivamente.

3.7.4 Amenazas

Son aquellas situaciones provenientes del entorno y que
puede llegar a atentar incluso contra la permanencia de la
organización. El análisis FODA consta de dos
partes: Una Interna y otra externa. La parte interna tiene que
ver con las Fortalezas y Debilidades de la empresa aspecto sobre
los cuales se tiene algún grado de control. La parte
externa mira las Oportunidades que ofrece el mercado y las
Amenaza que debe enfrentar la organización en el mercado
seleccionado.

3.8 Evaluación General De
Riesgos

La evaluación de riesgos es una obligación
legal para el empresario a partir de la entrada en vigor de la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos
Laborales (Artículo 16 de la Ley). La evaluación de
riesgos no es un fin en sí misma. Es un medio para
alcanzar un fin: controlar los riesgos para evitar daños a
la salud derivados del trabajo (accidentes y enfermedades
profesionales) ahorrando costos sociales y económicos al
país y a su propia empresa.

3.9 Etapas Del Proceso General De
Evaluación

Un proceso general de evaluación de riesgos se
compone de las siguientes etapas:

3.9.1 Clasificación de las actividades de
trabajo

Un paso preliminar a la evaluación de riesgos es
preparar una lista de actividades de trabajo agrupándolas
de forma racional y manejable. Una posible forma de clasificar
las actividades de trabajo es la siguiente:

  • Áreas externas a las instalaciones de la
    empresa.

  • Etapas en el proceso de producción o en el
    suministro de un servicio.

  • Trabajos planificados y de mantenimiento.

  • Tareas definidas, por ejemplo: conductores de
    carretillas elevadoras.

Para cada actividad de trabajo puede ser preciso obtener
información, entre otros sobre los siguientes
aspectos:

  • Tareas a realizar. Su duración y
    frecuencia.

  • Lugares donde se realiza el trabajo.

  • Quien realiza el trabajo.

Otras personas que puedan ser afectadas por las
actividades de trabajo (visitantes, subcontratistas,
público).

  • Formación que han recibido los trabajadores
    sobre la ejecución de sus tareas.

  • Procedimientos escritos de trabajo, y/o permisos de
    trabajo.

  • Instalaciones, maquinaria y equipos
    utilizados.

  • Herramientas manuales movidas a motor
    utilizadas.

  • Instrucciones de fabricantes y suministradores para
    el funcionamiento y mantenimiento de planta, maquinaria y
    equipos.

  • Tamaño, forma, carácter de la
    superficie y peso de los materiales a manejar.

  • Distancia y altura a las que han de moverse de forma
    manual los materiales.

  • Energías utilizadas (aire
    comprimido).

  • Sustancias y productos utilizados y generados en el
    trabajo.

  • Estado físico de las sustancias utilizadas
    (humos, gases, vapores, líquidos, polvo,
    sólidos).

  • Contenido y recomendaciones del etiquetado de las
    sustancias utilizadas.

  • Requisitos de la legislación vigente sobre la
    forma de hacer el trabajo, instalaciones, maquinaria y
    sustancias utilizadas.

3.9.2 Medidas de control existente

Datos reactivos de actuación en prevención
de riesgos laborales: incidentes, accidentes, enfermedades
laborales derivadas de la actividad que se desarrolla, de los
equipos y de las sustancias utilizadas. Debe buscarse
información dentro y fuera de la organización.
Datos de evaluaciones de riesgos existentes, relativos a la
actividad desarrollada.

3.10 Organización del trabajo

3.10.1 Análisis de Riesgo

  • Identificación de peligros

Para llevar a cabo la identificación de peligros
hay que preguntarse tres cosas:

¿Existe una fuente de daño?

¿Quién o qué puede ser
dañado?

¿Cómo puede ocurrir el
daño

Con el fin de ayudar en el proceso de
identificación de peligros, es útil categorizarlos
en distintas formas, por ejemplo, por temas: mecánicos,
eléctricos, radiaciones, sustancias, incendios,
explosiones, etc. Complementariamente se puede desarrollar una
lista de preguntas, tales como: durante las actividades de
trabajo, ¿existen los siguientes peligros?:

  • Golpes y cortes.

  • Caídas al mismo nivel.

  • Caídas de personas a distinto
    nivel.

  • Caídas de herramientas, materiales, etc.
    desde altura.

  • Espacio inadecuado.

  • Peligros asociados con manejo manual de
    cargas

Peligros en las instalaciones y en las maquinas
asociados con el montaje, la consignación, la
operación, el mantenimiento, la modificación, la
reparación y el desmontaje. Peligros de los
vehículos, tanto en el transporte interno como el
transporte por carretera.

  • Incendios y explosiones.

  • Sustancias que pueden inhalarse.

  • Sustancias o agentes que puedan dañar los
    ojos.

  • Sustancias que puedan hacer daño por el
    contacto o absorción por la piel.

  • Sustancias que puedan causar daños al ser
    ingeridas.

  • Energías peligrosas (electricidad,
    radiaciones, ruido y vibraciones)

  • Trastornos músculo –
    esqueléticos derivados de movimientos
    repetitivos.

  • Ambiente térmico inadecuado.

  • Condiciones de iluminación
    inadecuadas.

  • Barandillas inadecuadas en escaleras.

La lista anterior no es exhaustiva. En cada caso
habrá que desarrollar una lista propia, teniendo en cuenta
el carácter de sus actividades de trabajo y los lugares en
los que se desarrollan.

3.10.2 Estimación del riesgo

Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo,
determinando la potencial severidad del daño
(consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el
hecho.

3.10.3 Severidad del daño

Para determinar la potencial severidad del daño
deben considerarse:

Partes del cuerpo que se verán
afectadas.

3.10.4 Naturaleza del daño graduándolo
desde ligeramente dañino a extremadamente
dañino

  • Ejemplos de ligeramente dañino:
    Daños superficiales, cortes y magulladuras
    pequeñas, irritación de los ojos por polvo.
    Molestias e irritación, como dolor de cabeza,
    disconfort.

  • Ejemplos de dañino: Laceraciones,
    quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas
    menores. Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo
    – esqueléticos, enfermedad que conduce a una
    incapacidad menor.

  • Ejemplo de extremadamente dañino:
    Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones
    múltiples, lesiones fatales. Cáncer y otras
    enfermedades crónicas que acorten severamente la
    vida.

  • Probabilidad de que ocurra el daño: La
    probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar,
    desde baja hasta alta, con el siguiente criterio:

  • Probabilidad alta: el daño
    ocurrirá siempre o casi siempre.

  • Probabilidad media: el daño
    ocurrirá en algunas ocasiones.

  • Probabilidad baja: el daño
    ocurrirá raras veces.

A la hora de establecer la probabilidad de daño,
se debe considerar si las medidas de control ya implantadas son
adecuadas. Los requisitos legales y los códigos de buena
práctica para medidas específicas de control,
también juegan un papel importante.

Además de la información sobre las
actividades de trabajo se debe considerar lo
siguiente:

  • Trabajadores especialmente sensibles a determinados
    riesgos (características personales o estado
    biológico).

  • Frecuencia de exposición al
    peligro.

  • Fallos en el servicio. Por ejemplo: electricidad y
    agua.

  • Fallos en los componentes de las instalaciones y de
    las maquinas, así como en los dispositivos de
    protección.

  • Exposición a los elementos.

  • Protección suministrada por los EPI y tiempo
    de utilización de estos equipos.

  • Actos inseguros de las personas (errores no
    intencionados y violaciones intencionadas de los
    procedimientos).

El cuadro siguiente da un método simple para
estimar los niveles de riesgo de acuerdo a su probabilidad
estimada y a sus consecuencias esperadas. (Ver tabla
N°02)

Tabla N°02 Niveles de
Riesgos

Fuente:Internet,http://www.camaramadrid.es/Fepma_Web/Prevencion/Riesgos/Niveles_de_riesgos.pdf

3.10.5 Valoración de
riesgos

Decidir si los riesgos son tolerables. Los niveles de
riesgos indicados en el cuadro anterior, forman la base para
decidir si se requiere mejorar los controles existentes o
implantar nuevos, así como la temporización de las
acciones. En la siguiente tabla se muestra un criterio sugerido
como punto de partida para la toma de decisión. La tabla
indica que los esfuerzos precisos para el control de riesgos y la
urgencia con la que deben adoptarse las medidas de control, deben
ser proporcionales al riesgo.

Tabla N° 03 Riesgo-Acción y
temporización

3.10.6 Elaboración de mapas de riesgos en la
empresa

El desarrollo de mapas de riesgos se basa en el antiguo
concepto de seguridad sobre la identificación de riesgos.
Probablemente la forma más antigua de mapas de riesgos fue
observada en los departamentos de policía, donde se
colocaban alfileres sobre un mapa de la jurisdicción
dondequiera que ocurriese un delito. Diferentes colores
representaban tipos específicos de delito o crimen. Esta
herramienta mostraba donde estaban las áreas de mayor
criminalidad e indicaba qué áreas podrían
tener propensión hacia ciertos delitos. Daba una imagen
efectiva del crimen en la ciudad en términos de magnitud y
diversidad.

El mapa presenta una imagen o gráficos de
funciones para mostrar la gravedad de un problema, y se emplea
mejor si lleva una solución y el costo de la
solución. Los mapas de riesgos también pueden
incluir datos o cifras financieras.

  • Pasos para la elaboración de mapas de
    riesgo

  • Características del lugar: Lo primero
    que se hace al elaborar un mapa de riesgo es definir el lugar
    en cual va a hacer objeto de nuestra investigación, a
    parte se debe conocer la cantidad de empleados presentes en
    ese espacio.

  • Dibujo de la planta y del proceso: Un miembro
    del grupo de investigación debe realizar un dibujo de
    la planta a estudiar, especificando la distribución de
    las diversas etapas del proceso y las maquinas empleadas.
    Este viene siendo la base para crear el mapa por lo que debe
    ser claro y reflejar los diferentes ambientes del
    lugar.

  • Ubicación de los riesgos: Se deben
    identificar los riesgos en el mapa a través de la
    lista de riesgo ya hecha, esta lista debe cumplir con las
    condiciones de representar la realidad de la zona y facilitar
    la comparabilidad con otros mapas de empresas que sean
    similares.

  • Valoración de los riesgos: Al valorar
    los riesgos, estamos evaluando la gravedad de los
    daños y riesgos en función de la
    empresa.

Como resultado de esto, cada riesgo prioritario es
identificado de acuerdo a su categoría:

  • Bajo: corresponde a 1 o a un signo +

  • Medio: corresponde a 2 o a un doble signo
    +

  • Alto: corresponde a 3 o a un triple de signos
    +

  • Simbolización de la valoración de los
    riesgos

  • En el mapa debe aparecer reportada la lista de
    riesgos, por lo que para ello se emplean un símbolo
    que está compuesto de tres elementos:

  • La abreviatura del nombre del riesgo.

  • Un círculo más o menos completo
    según el nivel de gravedad.

  • El número de empleados expuestos al
    riesgo.

  • Cada riesgo prioritario tiene su abreviatura, como
    por ejemplo "INT" el cual corresponde al riesgo de
    intoxicación, "CA" que corresponde a caídas
    desde alturas, etc.

  • El círculo se dibuja de acuerdo a la
    proporción de gravedad del riesgo, o sea:

  • Un cuarto de circulo para el valor de 1
    (+).

  • Medio circulo para el valor de 2 (++)

  • Tres cuartos de circulo para le valor de 3
    (+++)

Y por último el número el cual indica la
cantidad de empleados expuestos a algún riesgo.

Al final de este procedimiento se observará que
para cada riesgo habrá uno o más círculos
que lo describen, cada uno con su respectiva abreviatura y
cantidad de empleados expuestos, es decir, se obtendrán el
mapa completo.

  • Normas Venezolanas COVENIN

  • NORMA VENEZOLANA COVENIN 2249-1993;
    Iluminancias en tareas y áreas de trabajo: esta norma
    venezolana regula los niveles de iluminación
    requeridos de acuerdo a la dificultad visual de las
    tareas.

  • NORMA VENEZOLANA COVENIN 2250-000;
    Ventilación en lugares de trabajo: esta norma
    venezolana establece los requisitos mínimos
    fundamentales para el diseño, operación,
    mantenimiento y evaluación de los sistemas de
    ventilación de los lugares de trabajo.

  • NORMA VENEZOLANA COVENIN 1565:1995; Ruido
    Ocupacional. Programa de conservación auditiva.
    Niveles permisibles y criterios de evaluación: esta
    norma establece los niveles de ruido permisibles para evitar
    que las personas expuestas al ruido en sus lugares de trabajo
    sufran deterioro en sus procesos auditivos, pérdida de
    la concentración o interferencias en la
    comunicación oral.

  • NORMA VENEZOLANA COVENIN 187-2003; Colores,
    símbolos y dimensiones de señales de seguridad:
    esta Norma Venezolana establece los colores, símbolos
    y dimensiones de las señales de seguridad, con el
    objeto de complementar la acción preventiva a los
    accidentes, riesgos a la salud y facilitar el control de las
    emergencias. Se aplica a todo sitio de trabajo a objeto de
    orientar y prevenir accidentes, riesgos a la salud y
    facilitar el control de las emergencias, a través de
    colores, formas, símbolos y dimensiones.

  • NORMA VENEZOLANA COVENIN 2237-89; Ropa,
    equipos y dispositivos de protección personal.
    Selección de acuerdo al riesgo ocupacional: esta norma
    establece la selección del tipo de ropa, equipos y
    dispositivos de protección personal a utilizar por los
    trabajadores, de acuerdo al riesgo ocupacional para evitar o
    disminuir los factores que directamente o indirectamente
    pueden afectar su integridad física. (Ver figura
    N°09)

Figura N° 09 Simbología de
riesgos

Fuente: Internet,
www.inpsasel.gob.ve/documentos/2237-89.pdf

Figura N° 10 Valoración del
Riesgo

Fuente: Internet,
www.inpsasel.gob.ve/documentos/2237-89.pdf

Figura N°11 Estado de
Riesgo

Figura N°12 Rango de Incidencia
del Riesgo

CAPÍTULO IV

El marco metodológico se refiere a la serie de
procedimientos lógicos tecno-operacionales contenidos en
todo el proceso de investigación con el objeto de
descubrir las estrategias, técnicas y procedimientos
empleados para llegar a la solución del problema;
permitiendo así construir los datos, a partir de los
conceptos teóricos convencionalmente operacionales. En
este sentido, el fin del marco metodológico es el de
situar en el lenguaje de investigación los métodos
e instrumentos que se utilizan en la investigación
presentada. Las técnicas utilizadas en el desarrollo de la
investigación de acuerdo con las características se
pueden ubicar dentro de los siguientes aspectos:

4. Tipos de investigación

4.1 Descriptiva

Porque para poder elaborar un programa de
señalización, mapas de riesgos y demarcación
de áreas de trabajo es necesario describir la
situación actual en la que se encuentra las diferentes
áreas que conforman el proceso de fabricación de
una determinada sección. Permitiendo analizar cada una de
ellas para identificar y diagnosticar las diferentes
señales de seguridad asociados a los riesgos, del proceso
de fabricación de un producto, así este tipo de
investigación comprende la descripción, registro,
análisis e interpretación de la naturaleza actual;
trabaja sobre la realidad de hechos y su característica
fundamental es la de presentarnos una interpretación
correcta de lo que acontece.

4.2 Aplicada

Porque por medio de este tipo de investigación se
obtiene puntualizar de manera precisa los factores de riesgo de
las áreas de trabajo asociados a los peligros presentes en
las diferentes áreas del departamento como tal. De igual
manera detallar las pautas a seguir para lograr que el personal
conozca las señales de seguridad con el objeto de
disminuir los accidentes, riesgo a la salud y facilitar control
de las emergencias, a través de colores, formas,
símbolos y dimensiones, a fin de evitar eventos no
deseados, como los accidentes.

La investigación aplicada persigue fines
más directos e inmediatos, tal es el caso de cualquier
estudio que se proponga evaluar los recursos humanos y materiales
con que cuenta una región, para elaborar posteriormente un
plan de desarrollo para la misma.

4.3 De campo

Debido a que la investigación se realizó
en diferentes áreas del edificio de la Unidad Regional de
Servicios Generales, permitiendo recoger datos e
información en forma directa, para describir la
problemática real presentada en las distintas
áreas, en cuanto a los agentes de riesgos. Esto se
realizó a través de una investigación
directa con el fin de visualizar con precisión y evaluar
las condiciones actuales en las cuales se encuentran las
distintas áreas del edificio de la Unidad Regional de
Servicios Generales.

El diseño de campo se basa en información
o datos primarios obtenidos directamente en la realidad, su valor
reside en que a través de ellos el investigador puede
cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han
concedidos los datos, haciendo posible su revisión o
modificación el caso de que surjan dudas respecto a su
calidad.

4.4 Población y muestra

4.4.1 Población

Es un conjunto de unidades, es decir; una porción
total que representa la conducta del universo en su conjunto. La
población en la presente investigación consta de
las instalaciones, equipos, máquinas y personal
pertenecientes a las distintas áreas que conforman la
Unidad Regional de Servicios Generales.

4.4.2 Muestra

La muestra es una parte del universo y que sirve para
representar las características de este. La muestra es
coincidente con la población.

4.5 Técnicas para la recolección de
datos

  • Entrevistas No estructuradas: Se realizó una
    serie de preguntas a los trabajadores de las distintas
    áreas con el fin de extraer toda la información
    necesaria (objetiva y subjetiva) del proceso actual empleado
    en la unidad regional de servicios generales; esto para
    recopilar información y opiniones de personas
    involucradas directamente con el problema.

  • Observación directa: Estas observaciones se
    llevaron a cabo en el área de estudio, estando
    presente mientras se ejecutan las actividades en las
    distintas áreas, esto permitió examinar
    detalladamente el método de trabajo aplicado para cada
    actividad, considerando las condiciones del área de
    trabajo y los factores que influyen en las fallas de la
    gestión de trabajo.

  • Consultas académicas e industriales: Se
    consultó a los tutores (académico e
    industrial), con el fin de establecer los parámetros
    del estudio, aclarar dudas y recibir orientación para
    el desarrollo de la investigación.

4.6 Materiales a utilizar

  • Papel y lápiz: Para recolectar datos
    debido a su bajo costo y fácil movilidad.

  • Computadora: Para realizar investigaciones,
    estudiar registros de datos y estructurar el
    informe.

  • Software:

  • Microsoft Word, para la trascripción del
    trabajo.

  • Microsoft Excel, para elaborar hojas de
    cálculo, construcción de tablas y
    gráficas, entre otros.

4.7 Procedimiento

  • Se realizó un recorrido para hacer un primer
    reconocimiento del área.

  • Se analizó el sistema de trabajo en la unidad
    sujeta al estudio mediante observación directa y
    encuestas no estructuradas tanto al supervisor como a los
    trabajadores del almacén.

  • Se Definió el proceso actual de la Unidad
    Regional de Servicios Generales.

  • Se determinaron las causas de las fallas en la
    Unidad Regional de Servicios Generales con la
    realización del diagrama causa-efecto.

  • Se propuso un plan de mejoras en la Unidad Regional
    de Servicios Generales abordando principalmente la mejora
    para realizar las actividades de una manera más
    cónsona y satisfactoria para el usuario.

  • Se elaboró una planificación para la
    implantación de las 5´s en las secciones del
    edificio de la Unidad Regional de Servicios
    Generales.

  • Se Implantó la ejecución de la
    planificación verificando el cumplimiento de la
    misma.

  • Se evaluaron e identificaron las condiciones de
    trabajo y riesgos existentes en las distintas
    áreas.

  • Se planteó una propuesta para las mejoras de
    las condiciones y riesgos existentes en las distintas
    áreas.

  • Se elaboró mapa de riesgo actual y
    propuesto.

  • Se realizó charlas para la
    implantación de la herramienta de las 5"s.

4.8 Observación directa

Esta consiste en el uso sistemático de nuestro
sentido orientados a la capacitación de la realidad que
queremos estudiar. Se realiza la observación directa por
las diferentes áreas para verificar la existencia de los
factores de riesgos que se presentan en dichas áreas. Se
utilizo esta técnica con el objeto de lograr una
visión precisa del proceso de fabricación de un
determinado producto llevado a cabo por la unidad regional de
servicios generales, observando de manera inmediata los
diferentes factores de riesgos asociados a dicho proceso. Ya que
se realizó una inspección general de la
situación real que presentan las distintas áreas en
cuanto a la falta de un croquis y señales de seguridad
donde se identifican los riesgos a los que se expone el
trabajador en cada una de las áreas del proceso
laboral.

4.9 Lista de cotejo o de chequeo

Se utilizó este instrumento como un mecanismo de
revisión durante el proceso de diagnóstico de la
situación actual en las que se encuentran las diversas
áreas que conforman el edificio de la Unidad Regional de
Servicios Generales. En materia de señalización y
demarcación de las áreas de trabajo de acuerdo a
las normas venezolanas COVENIN 187-2003, mapas de riesgos,
colores, símbolos y dimensiones de señales de
seguridad vigentes y establecidas para tal fin.

4.10 Técnicas de análisis de
datos

El análisis cuantitativo se efectúa
naturalmente, con toda la información numérica
resultante de la investigación. Esta, luego del
procesamiento que ya se habrá hecho, se presentará
como un conjunto de cuadros, tablas y medidas; a las cuales se
han calculado su porcentaje y representados convenientemente. La
técnica predominante para esta investigación fue el
análisis de datos cuantitativo, los cuales consistieron en
relacionar toda la información referente a los factores de
riesgo a los cuales los trabajadores se exponen al realizar sus
actividades laborales en las distintas áreas de la Unidad
Regional de Servicios Generales.

Este trabajo de investigación se realizó
aplicando un diseño de investigación no
experimental que consistió en consultar a cada trabajador
de las distintas áreas. Está orientado a disminuir
los factores de riesgos físicos, químicos,
psicológicos y ergonómicos con el objeto de
compararlos con los límites fijados por las normas
venezolanas COVENIN, a fin de tomar las acciones necesarias para
alcanzar dichos límites. La metodología utilizada
consideró la integración de la organización,
el medio ambiente, la actividad, el individuo y la visión
global de todos estos factores en el puesto de trabajo. Este
análisis en particular puede servir de base para la
generación de una metodología de evaluación
del universo del puesto de trabajo; podrán ser puestos en
práctica técnicas de reingeniería
diseñadas para que tanto trabajadores como empleadores
puedan simplificar el análisis físico,
psicológico, químicos y ergonómicos de una
tarea o actividad; ofreciendo mas preponderancia a los programas
de higiene, seguridad y salud como parte fundamental para atacar
los peligros que no son fáciles de detectar.

El edificio de la Unidad Regional de Servicios Generales
se encarga de prestar el servicio de mantenimiento a todas las
instalaciones de la UNEXPO Puerto Ordaz, además de
fabricar una serie de elementos que facilitarán el buen
desenvolvimiento de la misma tales elementos son:
fabricación de mesas, sillas, pupitres, ventanas,
protectores, puerta, pizarras magnéticas, archivos,
carteles, bases, escritorios, reparación de equipos
electromecánicos, reparación e instalación
de equipos de aires acondicionados, instalación de tomas
corrientes, brequer, cajetines, tableros, cambios de bombillos,
desmalezamiento y mantenimiento de áreas verdes,
instalación y mantenimiento de tuberías de aguas
blancas y aguas servidas, cambio de pocetas, lavamanos, servicio
de mensajería, supervisión del servicio de
transporte, entre otros.

CAPÍTULO V

5.1 Descripción de la Unidad Regional de
Servicios Generales de la UNEXPO Puerto Ordaz

La Unidad Regional de Servicios Generales de la UNEXPO
Vice-Rectorado Puerto Ordaz, es un ente encargado de ejecutar los
procesos inherentes al mantenimiento de los bienes, muebles e
inmuebles; mediante políticas y actividades de
conservación, preservación, reparación,
limpieza y cuidado; con el fin de contribuir al cumplimiento
tanto de las actividades académicas como administrativas
del Vice-Rectorado Puerto Ordaz. La situación actual por
la que atraviesa la educación superior venezolana exige la
búsqueda de métodos o sistemas que optimicen la
utilización de los recursos con que cuenta este sector. En
los últimos años ha existido una tendencia mundial,
por parte de los clientes o usuarios hacia requisitos más
exigentes en relación con la calidad. Acompañando
esta tendencia, ha habido una creciente toma de conciencia, en el
sentido de que para la obtención de buenos rendimientos
económicos es necesario, con frecuencia un continuo
mejoramiento de la calidad.

No obstante la función de servicios generales en
las organizaciones en su totalidad se ha visto como generadora
solo de gastos, menospreciando la importancia vital que tiene
para el buen funcionamiento de las mismas. En los últimos
años ha comenzado un cambio positivo de mentalidad con
relación a la importancia que tiene los servicios
generales, se han perfeccionados métodos para gerenciar de
manera mas eficiente los escasos recursos con que se cuenta. La
mayor parte de las organizaciones industriales, comerciales o
políticas ofrecen un producto o servicio con el
propósito de satisfacer las necesidades o requisitos de
los usuarios; estos requisitos se traducen generalmente en forma
de especificaciones. Sin embargo, las especificaciones
técnicas no pueden por si solas, garantizar que los
requisitos exigidos por los usuarios, se cumplirán
sistemáticamente, por que pueden presentarse deficiencias
o variaciones significativas en las propias especificaciones o en
el sistema establecido para diseñar, fabricar el producto
o prestar el servicio. Esto ha conducido al desarrollo de normas
y lineamientos de sistemas de calidad y sistemas de gerencia que
faciliten la consecución de los requisitos establecidos en
las especificaciones técnicas del producto o
servicio.

La Unidad Regional de Servicios Generales de la Unexpo
Vice-Rectorado Puerto Ordaz no se escapa de esta
situación. Actualmente, enfrenta una serie de dificultades
como son: un presupuesto deficiente, bajo stock de repuestos,
carencia de herramientas y equipos adecuados para la
realización de las actividades y los mas grave de todo
falta de personal, baja preparación del personal
existente, poca motivación y baja autoestima; y por ende
una pésima reputación dentro de la
organización. Toda esta serie de elementos dificultan el
cumplimiento de manera eficiente de su misión y funciones
las cuales están relacionadas con la preparación de
los instructivos, manuales y normas del mantenimiento preventivo
y correctivos de las instalaciones y equipos de este
vice-rectorado, preparar los planes de mantenimiento, establecer
sistemas de control de mantenimiento, dotación de
suministros y repuestos, de atención de solicitudes de
servicios, supervisar eficazmente al personal adscrito, elaborar
informes de seguimiento para los niveles superiores, supervisar
el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad industrial,
gestionar la dotación de útiles y herramientas de
trabajo, mantener en buen estado y presentación de las
instalaciones y áreas de trabajo bajo su
responsabilidad.

En la Unidad Regional de Servicios Generales las
áreas se encuentra distribuida de la siguiente
manera:

  • Área administrativa o área de
    servicios generales.

  • Área de almacén.

  • Área de electricidad.

  • Área de plomería y
    albañilería.

  • Área de reparación de
    equipos.

  • Áreas verdes y servicio de
    limpieza.

  • Área de refrigeración y aire
    acondicionado.

  • Área de soldadura.

  • Área de carpintería.

  • Área de pintura.

Esta unidad cuenta con un número de personas los
cuales son los factores vitales que permiten el funcionamiento de
dicha unidad, la misma cuenta con un número significativo
de herramienta, máquinas y equipos que se nombran en la
tabla Nº04, las cuales no son suficientes para realizar las
actividades laborales. Más adelante se irá
describiendo área por área y se observará
como se encuentra el edificio actualmente.

Tabla de máquinas, equipos y herramientas de la
Unidad Regional de Servicios Generales de la UNEXPO Puerto
Ordaz.

Tabla Nº04 Cantidad de Personal,
Fuente Propia.

Descripción de
Cargos

Cantidad de
Trabajadores

Jefe de la unidad de Servicios
Generales

1

Asistente Administrativo

1

Analista de Higiene y
Seguridad

0

Supervisor de Servicios
Generales

0

Supervisor de
Mantenimiento

2

Supervisor de Servicios y
Mantenimiento

2

Supervisor de Transporte

1

Pintor

1

Mecánico de
Refrigeración

3

Soldador

2

Almacenista

1

Electricista

3

Jardinero

1

Ayudante de Mantenimiento

3

Ingeniero Agrónomo

1

Auxiliar de mantenimiento

1

Vidriero

1

Plomero

1

TOTAL

25

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter